top of page
Buscar

La enorme diferencia que existe entre el aceite de oliva EXTRA VIRGEN y el aceite de oliva

No todos los aceites de olivas son iguales. Para entender cuál es la diferencia entre estos dos productos es necesario saber de donde proviene el rey de los ingredientes de la dieta del mediterraneo y cuales son sus verdaderas caracteristicas. Al momento de comprar cualquiera de los dos tendrás claro cuál utilizar en tu cocina.




¿Qué es el aceite de oliva?


En términos prácticos, el aceite de oliva es el jugo de un fruto que se extrae a través de un proceso mecánico.


La aceituna, el fruto que contiene ese preciado “jugo” está clasificada como una drupa, así como las cerezas, ciruelas o melocotones, frutos que poseen en su interior una semilla envuelta en una capa leñosa dura o hueso.


Pero a diferencia de las drupas dulces, la aceituna tiene dos peculiaridades que la hacen única entre ellas. Por un lado, su pulpa es amarga y por otro lado, aún más importante, su parte carnosa contiene una gran cantidad de sustancia aceitosa.


Esta sustancia se puede extraer como si se tratara de jugo de naranja con procedimientos mecánicos tales como: exprimir, triturar y prensar.


Durante el proceso de producción del aceite de oliva extra virgen no se requiere la adición de ningún tipo de químico o solvente, esta particularidad permite clasificarlo como un producto 100% natural y lo aleja completamente del tipo de producción de otro tipo de aceites, como los de semillas, que sí requieren la adición de productos químicos que permitan su extracción.


Sin embargo, no todos los aceites producidos de las aceitunas pueden categorizarse como extra virgen. Para ello deben cumplir las siguientes características:







¿Qué debe decir la etiqueta?

  • Debe ser prensado en frío mecánicamente para otorgarle una acidez igual o inferior al 0,8%.

  • Debe ser aceite producido sólo de la primera extracción.






Mantener la temperatura de extracción del aceite por debajo de 27 Celsius garantiza que se conserven sus características organolépticas y sensoriales. Por encima de este umbral, la calidad disminuye, la acidez se incrementa y no se puede comercializar como aceite de oliva EXTRA virgen.


“El aceite de oliva extra virgen es el rey de los aceites, no solo por sus características organolépticas y por su apariencia, sino también por sus propiedades y beneficios para la salud”



Como consumidores, podemos revisar la veracidad del aceite de oliva extra virgen. En la etiqueta se deben indicar: Extracción por prensado en frío y primera extracción y el año de producción.




¿Cuál es la principal diferencia del aceite de oliva y el aceite de oliva EXTRA virgen?


Partiendo de esa base la materia prima utilizada durante producción no es de calidad superior como lo es la destinada para la producción del aceite de oliva extra virgen. Por otro lado la producción y extracción también varían. A diferencia de la extracción del aceite de oliva extra virgen la temperatura de prensado del aceite de oliva no extra virgen no es rigurosamente por debajo de 27 celsius, lo cual influye en la variación de su sabor, su acidez y altera significativamente sus propiedades y beneficios. En algunos casos, el aceite de oliva NO extra virgen se obtenga también de una mezcla entre aceite de oliva refinado y aceite virgen o extra virgen. Generando un aceite de menor calidad porque es el resultado de aceites de corte obtenidos mediante diferentes procesos. Se define como un producto con defectos.


“El aceite de oliva que no es extra virgen se define como un aceite con defectos”


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page